fbpx

Abordaje Integral del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) en el Paciente con Dolor Complejo

Abordaje Integral del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) en el Paciente con Dolor Complejo

Presentación y justificación

El dolor complejo es una de las manifestaciones clínicas más desafiantes para el fisioterapeuta, ya que implica no solo componentes nociceptivos, sino también alteraciones significativas en la modulación central, la percepción somática y la regulación autonómica. En este contexto, el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) emerge como una estructura clave en la fisiopatología del dolor crónico, en particular por su relación con la homeostasis, la neuroinflamación, los procesos de adaptación al estrés y la comunicación bidireccional con el sistema inmunológico y el sistema endocrino. 

El presente curso nace de la necesidad de ampliar la formación del fisioterapeuta en el conocimiento y abordaje clínico del SNA, integrando fundamentos anatomo-fisiológicos con herramientas de evaluación funcional, análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y estrategias terapéuticas basadas en evidencia científica y clínica. El enfoque integrativo que se propone incluye además el impacto del ritmo circadiano, la alimentación, la actividad física, la estimulación vagal y la suplementación, dotando al profesional de una visión amplia, coherente y aplicable en consulta. 

El curso se dirige tanto a fisioterapeutas en ejercicio clínico como a estudiantes de último curso, con el objetivo de ofrecer una formación avanzada y transversal que complemente los conocimientos adquiridos en el grado. La naturaleza práctica del programa, junto con la utilización de herramientas de biofeedback y dispositivos de medición fisiológica, garantiza una experiencia formativa de alta aplicabilidad clínica. 

En definitiva, esta formación pretende dar respuesta a una realidad clínica creciente: el abordaje del paciente con dolor complejo desde una perspectiva integradora, neurofisiológica y personalizada, donde el fisioterapeuta adquiere un papel fundamental como modulador del entorno interno del paciente a través de herramientas manuales, educativas y bioconductuales. 

Metodología

El curso se desarrollará en formato seminario presencial intensivo de 20 horas de duración, combinando contenido teórico riguroso con una aplicación práctica orientada a la integración clínica. 

Estructura metodológica 

  • Bloque teórico (10 horas): En este bloque se abordarán en profundidad los fundamentos anatómicos, fisiológicos y fisiopatológicos del Sistema Nervioso Autónomo (SNA), así como su papel en la clínica del paciente con dolor complejo. 

Se emplearán presentaciones en diapositivas cuidadosamente diseñadas para facilitar la comprensión de conceptos complejos, apoyadas con esquemas, modelos clínicos y revisión de literatura científica actualizada. 

Los contenidos se impartirán de forma dinámica e interactiva, promoviendo la participación del alumnado, el razonamiento clínico y la conexión de los contenidos con la práctica profesional. Se facilitará a los asistentes el material didáctico completo en formato digital, que incluirá los contenidos teóricos, bibliografía y recursos complementarios. 

  • Bloque práctico (10 horas): Esta parte se centrará en el análisis funcional y tratamiento del SNA mediante técnicas y herramientas aplicables en consulta. 

Los alumnos trabajarán por grupo de 3-4 personas en una dinámica participativa supervisada por el docente, donde se enseñará la evaluación del SNA a través de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) con software y dispositivos específicos. 

Objetivos

Capacitar al fisioterapeuta para comprender, evaluar y tratar clínicamente el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) en pacientes con dolor complejo, mediante una aproximación integradora basada en la evidencia científica, la fisiología clínica y las herramientas terapéuticas actuales. 

Objetivos específicos 

  1. Comprender la anatomía y fisiología del SNA (simpático, parasimpático y ejes neuroendocrinos), así como su implicación en la homeostasis y en los mecanismos de adaptación al estrés.
  2. Analizar la influencia del SNA en el dolor complejo, abordando conceptos como la neuroinflamación, la disfunción vegetativa, la carga alostática y la sensibilidad central.
  3. Identificar los principales factores disruptores del SNA, tanto endógenos como exógenos, incluyendo alteraciones del ritmo circadiano, del eje HPA y del entorno bio-psico-social del paciente.
  4. Explorar el papel del nervio vago como modulador clave en la fisiopatología del dolor y su potencial terapéutico en la práctica clínica.
  5. Aprender a utilizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) como herramienta de evaluación del SNA, interpretando sus principales parámetros (FC, RMSSD, SDNN) desde una perspectiva clínica y funcional.
  6. Aplicar estrategias terapéuticas integradoras orientadas a la regulación del SNA: estimulación vagal, ritmo circadiano, intervención nutricional, actividad física, respiración, ayuno, suplementación y técnicas de autorregulación.
  7. Desarrollar habilidades prácticas para la evaluación y el tratamiento del SNA entre compañeros, con uso de dispositivos, test clínicos y razonamiento terapéutico aplicado.
  8. Integrar el abordaje del SNA en la práctica fisioterapéutica habitual, especialmente en el tratamiento del paciente con dolor crónico, disautonomía funcional u otras alteraciones relacionadas con el sistema neurovegetativo.

Requisitos de la admisión

Dirigido a Fisioterapeutas y estudiantes de último curso de Grado en Fisioterapia. 

Contenidos

  • RECUERDO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO DEL SNA
    1. Introducción al SNA 
    2. Sistema Nervioso Simpático (SNS) 
    3. Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) Vagal 
    4. Trigemino-vagal system 
    5. Diferencias y acción del SNS & SNP 
  • CENTROS DE MANDO DEL SNA A NIVEL CENTRAL
    1. Teoría de los 3 cerebros 
    2. Sistema activador reticular ascendente  
    3. Sistema Límbico  
    4. Córtex prefrontal 
  • IMPLICACIÓN DEL RITMO CIRCADIANO EN EL SNA – EJES NEUROENDOCRINOS
    1. Fisiología del ritmo circadiano 
    2. Factores disruptores circadianos y neuroendocrinos 
    3. Ejes neuroendocrinos: Eje HPA y HPT. 
    4. Variación circadiana del eje HPA. Una herramienta diagnóstica. 
    5. Diagnóstico clínico del eje HPT. 
  • FACTORES DISRUPTORES Y PATOLOGÍA FUNCIONAL DEL SNA
    1. Conceptos esenciales – hormesis, carga alostática, sensaciones y mecanismos alostáticos. 
    2. Desarrollo del SNA intrauterino y postnatal 
    3. Desregulación del SNA en el adulto – factores antropogénicos 
    4. Patología funcional del SNA – Neuroinflamación hipotalámica 
  • EL NERVIO VAGO COMO LLAVE PARA EL CONTROL DEL DOLOR
    1. Mecanismos de actuación del vago sobre las vías del dolor 
    2. Necesitas conocer el vago para comprender la patofisiología y tratar enfermedades 
  • ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA (HRV) – HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SNA
    1. Evidencia científica de la HRV 
    2. SNA y corazón 
    3. Software y hardware para la medición de la HRV 
    4. Principales variables para el análisis de la HRV: FC, RMSSD y SDNN 
    5. Diagnóstico estático y diagnóstico dinámico 
  • ABORDALE TERAPÉUTICO INTEGRATIVO DEL PACIENTE CON DISFUNCIÓN VEGETATIVA
    1. Tratamiento pre y post-natal 
    2. Estímulos mito-horméticos 
    3. Alimentación y ayuno 
    4. Estimulación parasimpática 
    5. Suplementación 
    6. Tratamiento del ritmo circadiano – zeitgebergs 
    7. Tratamiento guiado por la variabilidad de la frecuencia cardíaca 
    8. Pautas de actividad física para el paciente con disfunción vegetativa 

Programación

6, 7 y 8 de marzo de 2026.

Viernes 6 de marzo de de 15:30h a 20:30h.

Sábado 7 de marzo de 9h a 14h y 15:30h a 20:30h.

Domingo 8 de marzo de 9h a 14h.

Equipo docente

Cayetano Navarro

Horario

Viernes de 15:30h a 20:30h.

Sábado de 9h a 14h y 15:30h a 20:30h.

Domingo de 9h a 14h.

 

Lugar de realización

Centro Universitario FISIDEC
C/ José Aumente Baena s/n. Cabra.

Precio

320€

Modalidad de pago: Pago único.

20% de descuento para estudiantes de último curso de Grado en Fisioterapia (plazas limitadas, preguntar por descuento). 

Inscríbete en el Abordaje Integral del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) en el Paciente con Dolor Complejo

Inscríbete ahora, apuesta por tu futuro. Consulta las políticas de admisiones y las características de este curso.

Consultar precio

320€

Modalidad de pago: Pago único.

20% de descuento para estudiantes de último curso de Grado en Fisioterapia (plazas limitadas, preguntar por descuento). 

Infórmate ahora

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad