Presentación y justificación
El dolor complejo es una de las manifestaciones clínicas más desafiantes para el fisioterapeuta, ya que implica no solo componentes nociceptivos, sino también alteraciones significativas en la modulación central, la percepción somática y la regulación autonómica. En este contexto, el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) emerge como una estructura clave en la fisiopatología del dolor crónico, en particular por su relación con la homeostasis, la neuroinflamación, los procesos de adaptación al estrés y la comunicación bidireccional con el sistema inmunológico y el sistema endocrino.
El presente curso nace de la necesidad de ampliar la formación del fisioterapeuta en el conocimiento y abordaje clínico del SNA, integrando fundamentos anatomo-fisiológicos con herramientas de evaluación funcional, análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y estrategias terapéuticas basadas en evidencia científica y clínica. El enfoque integrativo que se propone incluye además el impacto del ritmo circadiano, la alimentación, la actividad física, la estimulación vagal y la suplementación, dotando al profesional de una visión amplia, coherente y aplicable en consulta.
El curso se dirige tanto a fisioterapeutas en ejercicio clínico como a estudiantes de último curso, con el objetivo de ofrecer una formación avanzada y transversal que complemente los conocimientos adquiridos en el grado. La naturaleza práctica del programa, junto con la utilización de herramientas de biofeedback y dispositivos de medición fisiológica, garantiza una experiencia formativa de alta aplicabilidad clínica.
En definitiva, esta formación pretende dar respuesta a una realidad clínica creciente: el abordaje del paciente con dolor complejo desde una perspectiva integradora, neurofisiológica y personalizada, donde el fisioterapeuta adquiere un papel fundamental como modulador del entorno interno del paciente a través de herramientas manuales, educativas y bioconductuales.
Metodología
El curso se desarrollará en formato seminario presencial intensivo de 20 horas de duración, combinando contenido teórico riguroso con una aplicación práctica orientada a la integración clínica.
Estructura metodológica
Se emplearán presentaciones en diapositivas cuidadosamente diseñadas para facilitar la comprensión de conceptos complejos, apoyadas con esquemas, modelos clínicos y revisión de literatura científica actualizada.
Los contenidos se impartirán de forma dinámica e interactiva, promoviendo la participación del alumnado, el razonamiento clínico y la conexión de los contenidos con la práctica profesional. Se facilitará a los asistentes el material didáctico completo en formato digital, que incluirá los contenidos teóricos, bibliografía y recursos complementarios.
Los alumnos trabajarán por grupo de 3-4 personas en una dinámica participativa supervisada por el docente, donde se enseñará la evaluación del SNA a través de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) con software y dispositivos específicos.
Objetivos
Capacitar al fisioterapeuta para comprender, evaluar y tratar clínicamente el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) en pacientes con dolor complejo, mediante una aproximación integradora basada en la evidencia científica, la fisiología clínica y las herramientas terapéuticas actuales.
Objetivos específicos
Requisitos de la admisión
Dirigido a Fisioterapeutas y estudiantes de último curso de Grado en Fisioterapia.
Contenidos
Programación
Viernes 6 de marzo de de 15:30h a 20:30h.
Sábado 7 de marzo de 9h a 14h y 15:30h a 20:30h.
Domingo 8 de marzo de 9h a 14h.
Equipo docente
Viernes de 15:30h a 20:30h.
Sábado de 9h a 14h y 15:30h a 20:30h.
Domingo de 9h a 14h.
Precio
20% de descuento para estudiantes de último curso de Grado en Fisioterapia (plazas limitadas, preguntar por descuento).
Inscríbete ahora, apuesta por tu futuro. Consulta las políticas de admisiones y las características de este curso.
20% de descuento para estudiantes de último curso de Grado en Fisioterapia (plazas limitadas, preguntar por descuento).
Infórmate ahora
Descubre nuestro centro universitario